Vinaria y Gourmet

Bienvenidos / as al Blog de Juan Antonio López Goñi

Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. 

LA OLIVADA CATALANA, EPYTIRUM, TAPENADE

Hace unos días, en un restaurante de los de «alta gama» de Abrantes, tuvimos una situación curiosa.
Resulta que pedimos que se retiraran esos aperitivos que ponen en la mesa sin pedirlos (una práctica común en los restaurantes portugueses, de la que ya comentaremos en su día), cuando el camarero insistía e insistía que «probáramos» una especie de paté negro que decía que era una creación de la casa. Y se trataba de una pasta de aceitunas que en Cataluña se llama Olivada.
 
 
La llamada Olivada, es una pasta para untar elaborada a base de aceitunas, en principio negras, trituradas con aceite de oliva, sal y si se desea alguna especia, todo un clásico en Cataluña; existe también una variante hecha con aceitunas verdes.
Se cree que la fórmula original proviene de la preparación griega llamada Epityrum, que es una pasta de aceitunas, cilantro, comino, hinojo, menta, ruda, aceite de oliva y vinagre.
Se utiliza para untar en rebanadas de pan en incluso para añadirla al aceite de la ensalada.
Se pueden utilizar diferentes tipos de aceitunas.
En la Provenza, en el Sur de Francia, existe una versión enriquecida con anchoas y alcaparras que se llama Tapenade.
También existen otras versiones en Italia y en general a lo largo del mediterráneo.
Se comercializa con distintas marcas en supermercados y tiendas de alimentación.
Nos estaban descubriendo una preparación ancestral de nuestra cultura de origen, con un sentido más comercial de aumentar la factura que otra cosa.
No es ese un buen camino.